Actividad económica nacional creció un 2,8 % en marzo
Por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó hoy el Banco Central.
Martes 6 de mayo de 2014 a las 00:28 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Mundo Económico
Las proyecciones de analistas y agentes del mercado para el tercer mes del año eran del 3,0 % y la subida del 2,8 % fue una décima inferior al 2,9 % interanual registrado el pasado febrero.
Según el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, esta cifra viene a "confirmar el diagnóstico que teníamos hace ya bastante tiempo: tenemos una economía que está desacelerada, el país tiene un crecimiento bajo y esta es una herencia que la actual administración recibió de la antigua administración".
"Lo dijimos durante todo el año pasado en campaña (de la actual presidenta Michelle Bachelet), lo dijimos llegando al gobierno: la economía estaba desacelerada y que era una herencia en la cual teníamos que ponernos a trabajar desde el primer día", añadió.
Arenas enfatizó que el proceso de desaceleración de la actividad se registra hace más de un año.
Explicó que entrando al último trimestre de 2012 (trimestre móvil terminado a octubre), el crecimiento alcanzó un 5,7 % aproximado, mientras que en el primer trimestre de 2013 llegó a 4,9 %; es decir, casi un punto menos de diferencia entre un período y otro.
"Hoy en este primer trimestre estamos creciendo en Chile menos de la mitad de lo hacíamos hace 12 meses. Es decir, nuestro diagnóstico fue certero", agregó.
Indicó que cuando en Chile se celebraban las altas tasas de crecimiento "no se habían modificado las variables reales de la economía para hacer sustentable ese crecimiento", aseguró.
El jefe de las finanzas públicas chilenas añadió que "claramente durante 2013 hubo una desaceleración y las cifras que hoy se entregan con el Imacec de marzo son absolutamente claras para el país".
"Qué distinta es la situación que se recibió allá por marzo de 2010 (al asumir Sebastián Piñera), cuando la economía chilena venía en una recuperación y había que subirse a aquella dinámica, respecto de la que a nosotros nos tocó enfrentar, que es una economía que está desacelerada. Pero estamos haciendo todos el esfuerzo por revertir esta materia y avanzar de menos a más en lo que resta de este año", apostilló.
Tras el crecimiento de la actividad económica en Chile en un 2,8 % interanual el pasado marzo, ésta acumuló una subida del 2,4 % en el primer trimestre del año, la cifra más débil anotada para el período desde el año 2010, que confirma la fase de desaceleración en que se encuentra la economía chilena.
Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca del 91 % de los bienes y servicios incluidos en el PIB.
En marzo, según el informe del Banco Central, incidieron principalmente el crecimiento del comercio minorista y de los servicios empresariales y personales.
En tanto, la serie desestacionalizada anotó una bajada del 0,2 % respecto del mes precedente y aumentó un 1,8 % en comparación con marzo del año pasado.
La economía chilena creció sólo un 4,1 % en 2013, frente a un 5,6 % anotado el año anterior.
Sobre esa base, en su primer Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a 2014, el Banco Central recortó en un cuarto de punto, hasta un rango de entre un 3,0 y un 4,0 %, su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) este año.
Fuente: EFE
pn/py

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
