Puranoticia | Abren con normalidad los centros electorales en Panamá
 

Abren con normalidad los centros electorales en Panamá

A las votaciones han sido convocados 2.457.401 panameños y se extenderán hasta las 16.00 hora local.

Domingo 4 de mayo de 2014 a las 09:00 horas


Internacional

Panamá, 4 may (EFE).- Los centros electorales habilitados por el Tribunal Electoral de Panamá para los comicios generales abrieron hoy a las 7.00 hora local (12.00 GMT), como estaba previsto, informaron las autoridades.

A las votaciones han sido convocados 2.457.401 panameños y se extenderán hasta las 16.00 hora local (21.00 GMT), cuando se ordene el cierre de los centros de sufragio con excepción de aquellos en los que haya electores en fila.

En estas elecciones, que se auguran reñidas, los panameños elegirán para el período 2014-2019 al presidente que sustituirá a Ricardo Martinelli, al vicepresidente, a 71 diputados a la Asamblea Nacional, 77 alcaldes, 648 representantes de corregimiento (distrito), 7 concejales, así como 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Las autoridades de comicios han habilitado en total 6.330 mesas en 2.700 centros de votación, la mayoría en colegios, a donde en la madrugada llegó el material electoral y en los que desde muy temprano, al menos en el caso de la capital, se observaba a personas haciendo fila para ejercer el sufragio.

El Tribunal Electoral informó de que ha instalado 44 mesas en varias de las 17 prisiones del país para que 13.600 reos, habilitados para ello, puedan votar solo por el presidente de la República.

También han sido instaladas varias mesas en hospitales, donde con presentar la cédula de identidad los pacientes podrán sufragar solo por el cargo de presidente de la República.

En la contienda participan los seis partidos oficialmente inscritos en Panamá, con siete candidatos presidenciales, tres de ellos con posibilidades de triunfo.

Se trata de José Domingo Arias del gobernante Cambio Democrático (CD), y los opositores Juan Carlos Varela del Partido Panameñista y actual vicepresidente del país; y Juan Carlos Navarro del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Las elecciones son vigiladas por varios centenares de observadores nacionales e internacionales, entre ellos presidentes de entes electorales latinoamericanos, así como misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del estadounidense Centro Carter.

Algunos de esos observadores señalaron que muy probablemente los resultados de los comicios serán estrechos, por lo apelaron a la madurez de los partidos políticos para aceptar los resultados.

El Tribunal Electoral ha dicho que ofrecerá los resultados según estén disponibles "mesa a mesa" a partir de las 16.30 hora local (21.30 GMT), y que anunciará resultados oficiales el domingo por la noche, una vez que la " tendencia se haya estabilizado". EFE

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.

Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente

Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera

Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche

Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"

Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...

Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...



Publicidad










Buscador

Búsqueda personalizada