Vicecanciller boliviano asegura en Chile que aún hay problemas pendientes
El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, aseguró hoy en Chile que hay problemas pendientes entre ambos países pero que "también hay voluntad para superarlos"
Martes 29 de abril de 2014 a las 21:46 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, aseguró hoy en Chile que hay problemas pendientes entre ambos países pero que "también hay voluntad para superarlos" en alusión al enclaustramiento marítimo que sufre su país, tema que ha llevado a la Corte Internacional de La Haya.
"Son tiempos de esperanzas entre nuestros pueblos, en que tenemos que saber reconocer que hay problemas pendientes, pero que tenemos toda la voluntad de superarlos", añadió Alurralde en una rueda de prensa efectuada en el consulado de su país en Santiago.
Muy cauteloso en sus palabras, aseguró que en América Latina soplan otros vientos "son los tiempos de los pueblos, son los tiempos de la integración, tiempos en que estamos derribando las murallas artificiales que pusieron otros intereses".
El vicecanciller boliviano, que vino a Santiago, según dijo, para presentar "oficialmente a los hermanos periodistas y al pueblo chileno" a la historiadora Magdalena Cajías, exministra de Educación, como nueva cónsul general de Bolivia en Chile, aseguró que éstos "son los tiempos de la diplomacia por la vida".
"Somos un continente que se ha autodefinido como un territorio de paz, es decir, somos un territorio sin guerras, sin confrontaciones y hoy queremos gobernarnos sin tutelajes", añadió.
Afirmó que el tema de la demanda marítima tiene una jurisdicción, tiene un espacio, tiene procedimientos y tiene actores.
"Es allí (La Haya) donde se van tomar las definiciones, decisiones y es allí el espacio a debatir", enfatizó.
En tanto, Cajías dijo que el diálogo, el mensaje de integración, de hermandad entre los pueblos siempre esta abierto.
"Ahora hay que mirar hacia adelante y estamos completamente abiertos a dialogar sobre otros temas, permanentemente con el gobierno y con el pueblo chileno.
Aseguro que lo importante ahora es el tema marítimo "como ha quedado claro para todos nosotros", aunque reiteró que siempre es importante abrir el diálogo "no solo a aquel (tema) que pueda significar conflictos sino el diálogo para aquellas cosas que podamos trabajar de manera conjunta en el contexto latinoamericano y dentro de esta política de integración de los pueblos".
El presidente Evo Morales presentó en persona hace dos semanas ante La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), la memoria con los alegatos históricos, diplomáticos y jurídicos de la demanda boliviana.
El mandatario encargó el lunes al expresidente Carlos Mesa (2003-2005) que explique en foros y eventos internacionales la demanda marítima boliviana y la decisión de llevarla a la CIJ.
La Paz pidió a la Corte de Justicia de La Haya que obligue a Chile a negociar una salida soberana al Océano Pacífico, que el país andino perdió en una guerra del siglo XIX.
Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra que, junto a Perú, mantuvo con Chile entre 1879 y 1883 y, desde entonces, el asunto ha obstaculizado las relaciones entre ambos países, que actualmente no tienen vínculos a nivel de embajadores.
Fuente: EFE
pn/py

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
