Cierre masivo de campañas marca inicio semana previa a elecciones en Panamá
A una semana de las elecciones generales en Panamá, los principales candidatos presidenciales cierran sus campañas con actos masivos en la capital.
Domingo 27 de abril de 2014 a las 19:22 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
A una semana de las elecciones generales en Panamá, los principales candidatos presidenciales cierran sus campañas con actos masivos en la capital y las distintas regiones del país centroamericano, mientras la Iglesia católica encomendó a los nuevos santos Juan XXIII y Juan Pablo II los comicios.
Los cierres de campaña iniciaron el viernes con el economista independiente Juan Jované, en una discoteca de la capital con sus colaboradores y muchos jóvenes universitarios, sus más entusiastas seguidores al ser un catedrático de toda la vida.
Pero el despliegue de recursos y organización lo hicieron los opositores Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la alianza Partido Panameñista y Partido Popular (PPa-PP), quienes cerraron en la capital con sendos conciertos musicales y mítines el sábado y domingo, respectivamente.
Juan Carlos Navarro, del PRD y Juan Carlos Varela, del PPa-PP y vicepresidente del país en la oposición desde 2011, han coincidido en ofrecer la renovación de la estructura política del país mediante una Constituyente paralela, la separación de poderes y desarrollar un Gobierno de unidad nacional.
En tanto, el abanderado de la alianza oficialista, Cambio Democrático (CD) y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Jose Domingo Arias, estuvo ayer en Panamá Este y Chiriquí (occidente) y hoy en Colón (Caribe), en los cierres provinciales, promoviendo su oferta de "más cambio" y bienestar, pero su cierre en la capital será el 1 de mayo.
Son Arias, Varela y Navarro los tres candidatos presidenciales señalados con más posibilidades de ganar los comicios del 4 de mayo próximo, mientras que al candidato del FAD, el líder sindical Genaro López, a Jovane y a los otros dos independientes, Gerardo Barroso y Esteban Rodríguez, no se les da ninguna opción en los sondeos.
En medio de la tensión en la que se ha desenvuelto la lucha electoral, plagada de acusaciones, campañas sucias y la permanente intervención del presidente panameño, Ricardo Martinelli, en favor de Arias, pese a que la Constitución del país lo prohíbe, el arzobispo de Panamá, Jose Domingo Ulloa, instó hoy a "seguir orando" por la paz.
Ulloa y el nuncio apostólico en Panamá, el prelado español Andrés Carrascosa, amanecieron en cadena de televisión comentando la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II y aprovecharon para pedir a los nuevos santos su intercesión ante Dios por los comicios panameños.
"Pidamos que Dios haga que nos encontremos como hermanos, distintos, pero no distantes, respetando al que tiene una banderita distinta a la mía", reflexionó Ulloa.
El prelado invitó a todos los candidatos a participar en la misa que presidirá el próximo sábado a las 09.00 hora local (14.00 GMT) en la Catedral metropolitana "para que reine un clima de paz el 4 de mayo".
"Le pido al próximo presidente (que) se quite la chaqueta de político y se ponga la de Panamá", exclamó el primado de la Iglesia panameña, quien dijo a toda la población que "el 5 de mayo todos estamos llamados a seguir construyendo el país, nadie puede estar excluido".
Todos los candidatos coinciden en respaldar al Tribunal Electoral (TE), blanco de críticas de Martinelli y de grupos allegados a la campaña de Arias, quien, sin embargo, también ha "repudiado" los ataques.
"Tenemos plena confianza, pero tendremos monitoreos por mesa", dijo hoy el dirigente panameñista Álvaro Alemán, en un programa de televisión, en tanto ayer el perredista Navarro dijo a sus seguidores que fueran a votar temprano "y regresen para contar los votos, para que no nos roben el mandado".
El analista Ebrahim Asvat señaló en TVN Canal 2 que "el margen cada vez se ha ido apretando para estas elecciones" y agregó que "el día de las elecciones hay que estar prevenidos".
En tanto, el exmagistrado del TE Guillermo Márquez Amado señaló que las reglas para las elecciones son casi las mismas que en años anteriores pero que "hay una campaña que no ha sido equitativa y ha favorecido el oficialismo". "Me inquieta la injerencia del Ejecutivo", agregó.
Por su parte, el presidente del TE, Erasmo Pinilla, advirtió que "hasta que el tribunal no se pronuncie nadie debe declararse ganador" y señaló que "hasta que se proclame al presidente, todos los miembros de la fuerza pública responden al Tribunal Electoral".
Mañana en un acto público, todos los cuerpos de seguridad pasan al mando del TE para garantizar el respeto al voto.
Mientras tanto, Martinelli anunció hoy en su cuenta de Twitter que "el día 4 de mayo estaremos haciendo los arreglos para que los Metro Buses en la ciudad sean gratis a todos los pasajeros. Salgan a votar".
La campaña cierra oficialmente el 1 de mayo y a partir del sábado 3 y hasta el mediodía del lunes 5 se impone la "ley seca" y se prohíbe portar armas el domingo 4 de mayo.
Cerca de 2,5 millones de panameños (1,46 millones inscritos en partidos) están convocados para elegir un presidente con su vicepresidente, 71 diputados de la Asamblea Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano, 77 alcaldes, 648 representantes de corregimiento y siete concejales.
Fuente: EFE
pn/py

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
