Crecimiento económico de China se desacelera entre enero y marzo
Cifras siguen mostrando señales mixtas en torno a las perspectivas que enfrenta la potencia asiática.
Miercoles 16 de abril de 2014 a las 07:09 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Mundo Económico
El crecimiento económico anual de China se desaceleró entre enero y marzo del 2014 a 7,4% frente al 7,7% registrado en el trimestre previo, de acuerdo a cifras oficiales conocidas este miércoles.
No obstante, el dato superó las expectativas del mercado de una expansión de 7,3%, aunque es el menor registrado en el último año y medio.
Otros datos divulgados junto al PIB mostró que la producción industrial creció 8,8% en marzo respecto al año previo, frente a expectativas de un aumento de 9% evidenciadas en un sondeo de la agencia Reuters.
Las ventas minoristas aumentaron 12,2% en marzo respecto al año previo, por sobre las expectativas de un alza que había sido estimada en 12,1%.
En tanto, la inversión en activos de renta fija en China subió 17,6% entre enero y marzo respecto al mismo período del año previo, en comparación a una estimación de un avance de un crecimiento de 18,1%.
El gobierno de China sólo publica las cifras acumuladas de inversión.
Los antecedentes divulgados hasta ahora por autoridades de la potencia asiática muestran signos dispares. El viernes pasado se reportó un incremento de cuatro décimas en la inflación durante el mes de marzo, que llegó a 2,4% interanual.
Las exportaciones e importaciones, en tanto, registraron una fuerte caída en marzo con respecto al mismo mes de 2013. No obstante, analistas hicieron notar que el descenso pudo ser influido por las medidas que pusieron fin a la práctica usual de los exportadores de "inflar" los valores de los bienes colocados en el exterior, dentro de las disposiciones adoptadas por el gobierno comunista para reformar la economía local.
El gobierno encabezado por el Presidente Xi Jinping lanzó un programa de reformas económicas que busca reajustar la estructura económica de esa nación asiática, que incluyen cambios en las empresas del Estado el paso de la industria pesada a la modernización y la expansión de las tecnologías de la información, así como la modernización del agro.
Al mismo tiempo, los cambios incluyen modificaciones fundamentales en el mercado financiero local, que incluyen un mayor rol del sector privado.
Entre los ejes de la estrategia adoptada por el gobierno se cuenta el aumento de la demanda interna para que se convierta en "motor" de la economía, en lugar de las exportaciones, como ocurre hoy.
Al mismo tiempo, procura el mejoramiento de inversión interna, que ha derivado muchas veces en la puesta en marcha de masivas instalaciones industriales ineficientes e improductivas.
Entre las alarmas que han generado mayor inquietud en los últimos meses se cuentan los sucesivos impagos declarados por varias compañías relevantes, como el que experimentó la firma Shanghai Chaori Energy Science & Technology, el primero ocurrido desde la regulación del mercado de deuda corporativa en 1997.
Fuente: EFE

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
