ONG denuncia el aumento de muertes de ecologistas en Latinoamérica
En un informe divulgado hoy por "Global Witness", al menos 908 personas perdieron la vida en 35 países por defender el medio ambiente.
Martes 15 de abril de 2014 a las 10:15 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
LONDRES.- El grupo "Global Witness" denunció hoy el aumento de muertes de activistas defensores del medio ambiente y el derecho a la tierra entre 2002 y 2013 en el mundo, sobre todo en América Latina, donde Brasil es el país más peligroso para este colectivo.
En un informe divulgado hoy en Londres, la organización no gubernamental afirma que al menos 908 personas perdieron la vida en 35 países por defender el medio ambiente y el derecho a la tierra en el periodo citado, aunque los últimos años han sido los peores.
De acuerdo con el documento, más del 80% de las muertes registradas correspondió a América Latina.
Según esta ONG -que lucha contra la corrupción, la pobreza y defiende los derechos humanos-, este alarmante incremento de muertes responde a la fuerte competencia por acceder a los recursos naturales, especialmente en países latinoamericanos como Brasil, Honduras y Perú, y también en otros de la zona de Asia-Pacífico.
Con motivo de cumplirse este año el 25 aniversario de la muerte del activista y recolector de caucho brasileño Chico Mendes, el informe de "Global Witness", titulado "Ambiente mortal", señala que la falta de información sobre el problema de los activistas hace pensar que la cifra total de muertes puede ser aún mayor.
De acuerdo con el documento, Brasil es país más peligroso para defender el derecho de la tierra, pues se produjeron 448 muertes en ese periodo, seguido de Honduras, con 109, y Filipinas, con 67, mientras que la cifra correspondiente a Perú es de 58.
El grupo añade que el año 2012 fue el peor para los activistas, pues se registraron 147 muertes, casi tres veces más que en 2002, mientras que la impunidad está extendida ya que apenas 10 responsables de estos fallecimientos fueron condenados.
Oliver Courtney, representante de "Global Witness", advirtió del peligro actual para los activistas y confió en que este documento sea una llamada de atención sobre la situación para los Gobiernos nacionales y la comunidad internacional.
"Global Witness" señala que las comunidades indígenas se ven afectadas pues en muchos casos el derecho a sus tierras no ha sido reconocido por ley o en la práctica, por lo que son vulnerables a la "explotación de poderosos intereses económicos".
En ese sentido, la ONG dice que los principales problemas en Brasil son las disputas por las tierras y el talado, mientras que la situación en Filipinas está vinculada al sector minero.
"Global Witness" pide un esfuerzo coordinado para seguir de cerca la situación, especialmente de la ONU.
Además, solicita a los organismos regionales defensores de los derechos humanos y a los Gobiernos nacionales que sigan de cerca los casos de abusos contra los activistas y que los responsables de sus muertes sean llevados ante la Justicia.
EFE.

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
