Japón busca reforzar alianza de seguridad con EEUU durante visita de Obama
Ante la amenaza de Corea del Norte, y para aumentar su peso estratégico en el Pacífico.
Martes 15 de abril de 2014 a las 01:00 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
La visita de Estado del mandatario estadounidense tendrá lugar entre los próximos días 23 y 25, un día más de lo inicialmente previsto, según confirmó hoy la Casa Blanca.
El día 24, Obama celebrará una cumbre con su homólogo japonés, Shinzo Abe, seguida de otra reunión entre el presidente estadounidense y los emperadores de Japón, Akihito y Michiko, con quienes también asistirá a un banquete en el Palacio Imperial ese mismo día.
Los máximos responsables de ambos países discutirán cómo reforzar su alianza de seguridad frente a las tensiones con Corea del Norte, que ha realizado numerosas pruebas de misiles de corto y medio alcance en las últimas semanas y reafirmado su voluntad de desarrollar armas nucleares.
Este es uno de los temas principales incluidos en la agenda para el encuentro, junto al la cooperación estratégica en la región del Pacífico en el marco del ascenso militar de China, según dijeron fuentes del Ejecutivo nipón a la agencia de noticias Kyodo.
El viceministro nipón de Exteriores, Akitaka Saiki, afirmó que el objetivo de la reunión es "enviar un fuerte mensaje a Asia sobre el avance sólido de la alianza Japón-EEUU", en declaraciones al citado medio tras reunirse en Washington con el secretario de Estado del ramo estadounidense, William Burns, para preparar el encuentro.
Obama y Abe también tratarán el estado de las negociaciones bilaterales sobre el acuerdo de libre comercio el Trans-Pacific Partnership (TPP), añadieron las mismas fuentes.
El viaje oficial del presidente estadounidense a Japón es el tercero desde que asumió el cargo en 2009 y el primero desde la catástrofe del tsunami y el terremoto de 2011.
Después de su estancia en Japón, Obama viajará el día 25 a Corea del Sur, a Malasia el 26 y a Filipinas el 28, para regresar a Washington el 28, según la Casa Blanca.
La visita de Obama servirá además para que Tokio y Seúl traten de mejorar sus relaciones, después de que el presidente estadounidense auspiciara un encuentro trilateral durante la reunión de líderes del G7 organizada en marzo en La Haya.
Tanto Japón como Corea del Sur pretenden superar sus diferencias sobre cuestiones territoriales e históricas de cara a la próxima semana, y para ello representantes de ambos países celebrarán un encuentro mañana en Seúl, según anunció ayer el ministro portavoz nipón Yoshihide Suga.
El portavoz confió en que estas reuniones tengan "un resultado positivo" y evitó referirse a los temas concretos que se tratarán, que según el diario nipón Nikkei incluyen el controvertido uso de cientos de miles de coreanas como esclavas sexuales durante el dominio colonial nipón sobre la península de Corea (1910-1935).
La disputa territorial entre Tokio y Seúl en torno a las islas Dokdo (Takeshima en japonés) es otro de los motivos que ha contribuido a enfriar la relación desde que Abe y su homóloga surcoreana, Park Geun-hye, llegaron al poder.
Fuente: EFE
pn/py

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
