Prevén complicaciones en paso Los Libertadores por masivos viajes al Mundial de Brasil
Para contrarrestarlo, la Gobernación Provincial de Los Andes aumentará la dotación de funcionarios y habilitará puestos adicionales de control fronterizo.
Viernes 11 de abril de 2014 a las 17:27 horas
Noticias Relacionadas
- Viñateros del Maule exigen mayor control a la industria
- Familia damnificada por incendio en Valparaíso ya cuenta con el primer subsidio de autoconstrucción
- Dictan 10 años de cárcel a ladrón de farmacia en Valdivia
- Cayó banda "Los Manquehuitos": todo lo que robaron fue recuperado excepto el alcohol
- En prisión preventiva quedó abuelo que intentó violar a su nieta de tres años
- Una casa quedó totalmente destruida por un incendio en Concepción
Regiones
Un aumento de dotación de funcionarios y habilitación de puestos adicionales de control, son algunas de las medidas que aplicará la Gobernación de Los Andes para enfrentar la gran cantidad de personas que se espera crucen el Paso Los Libertadores en la Región de Valparaíso para dirigirse a Brasil en el marco del Mundial de Futbol a efectuarse en junio de este año.
Lo anterior, debido a que la condición actual del paso internacional no sería de las óptimas, a lo que se suma que la mayor cantidad de personas cruzará en invierno se deberán reforzar las medidas.
Según la información proporcionada por la Gobernadora de la Provincia de Los Andes María Victoria Rodríguez, la planificación se ha divido en dos etapas. La primera tiene directa relación con Semana Santa, fin de semana largo donde se aplicará básicamente el mismo plan de contingencia que en otras oportunidades, reforzando los puestos de control.
Además, Rodríguez sostuvo que se ha coordinado con las empresas de carga internacional para que en esa fecha se puedan aplazar los tránsitos de carga que no sea prioritaria.
La segunda etapa tiene relación con el Mundial de Fútbol, donde según las estimaciones, hay cerca de 32 mil entradas compradas por chilenos, hinchas que podrían transitar por el corredor internacional vía terrestre.
En este sentido, la proyección es que aprovechando el viaje, puedan sumarse otras personas sin entradas o que las comprarán allá, lo que aumentaría considerablemente el traslado de gente por la cordillera.
La gobernadora recalcó que para esta contingencia, se ha propuesto habilitar el sector del puerto terrestre en El Sauce, con el objetivo de que las revisiones de regreso se hagan alejadas del complejo fronterizo, y de esta manera evitar la congestión en la cordillera. Esto porque a la contingencia se agrega que en junio, las condiciones climáticas pueden ser particularmente adversas.
pn/cc.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
