Bolsa de Tokio cierra a la baja y llega a su menor nivel en seis meses por Wall Street
El selectivo Nikkei cerró con una caída de 340,07 puntos, un 2,37 %, y se situó en 13.960,05 enteros.
Viernes 11 de abril de 2014 a las 09:52 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
TOKIO.- La Bolsa de Tokio retrocedió hoy y cerró en su nivel más bajo en seis meses, afectada por las fuertes caídas de la víspera en Wall Street, apuntaron analistas locales.
El selectivo Nikkei cerró con una caída de 340,07 puntos, un 2,37 %, y se situó en 13.960,05 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 15,40 puntos, un 1,34 por ciento, y se situó en 1.134,09 unidades.
El sector de las corredurías lideró las pérdidas, seguido por el de maquinaria de precisión y el del metal y el acero.
Tras la sesión de hoy, la plaza tokiota cierra su peor semana por volumen de puntos perdidos (1.103,72 en total) desde octubre de 2008, poco después del estallido de la crisis financiera global.
Tras la jornada de fuertes pérdidas de la víspera en Wall Street, donde el tecnológico Nasdaq se dejó más de un 3 %, Tokio arrancó hoy con fuertes pérdidas y llegó a dejarse un 2,9 % en los primeros compases.
La textil Fast Retailing, uno de los valores de referencia en el Nikkei, contribuyó al retroceso del selectivo, ya que se dejó un 7,9 por ciento después de recortar en la víspera su previsión de beneficios para el actual ejercicio.
Los inversores también se mostraron desconfiados debido al rumbo de la crisis en Ucrania y a las advertencias lanzadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, a Kiev, a quien amenazó con cortar el suministro de gas -algo que afectaría a buena parte del continente europeo- si no abona lo que adeuda a Moscú.
Por su parte, la caída del dólar frente al yen hasta la banda baja de las 101 unidades en la primera mitad de la negociación perjudicó a los valores exportadores.
Sin embargo, la divisa estadounidense volvió a encarecerse hasta rebasar la banda media de los 101 yenes poco antes del término del primer tramo de la sesión, lo que ayudó a recortar las pérdidas del selectivo.
El analista de Daiwa Securities, Takuya Takahashi, explicó a la agencia Kyodo que aparentemente Wall Street se haya en fase de "corrección" tras las fuertes subidas recientes.
"Por ello, los próximos informes de resultados de los valores estadounidenses resultarán clave para discernir el rumbo de ese mercado", añadió.
La subida del yen y la caída del Nasdaq golpearon a los fabricantes de tecnología. Toshiba se retrocedió un 1 % y Sony perdió un 0,2 %. En tanto, Panasonic, Nikon y Ricoh perdieron un 1,54, un 1,90 y un 1,52 %, respectivamente, y cerraron en sus mínimos del año.
EFE.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
