AIE: China se convertirá en el primer consumidor de petróleo para 2030
El incremento de la demanda en particular y de Asia en general va a significar la reducción del peso de los países de la OCDE en el consumo mundial.
Viernes 11 de abril de 2014 a las 08:40 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
PARÍS.- China se convertirá en el primer consumidor de petróleo en el horizonte de 2030 y sus necesidades rondarán los 12 millones de barriles diarios para 2035, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El incremento de la demanda de China en particular y de Asia en general va a significar, como efecto inducido, la reducción del peso de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el consumo al pasar de la mitad mundial actualmente a un tercio en 2035, señaló el director de mercados energéticos de la AIE, Keisuke Sadamori.
El desvío del grueso de la nueva demanda hacia Asia significará, entre otras cosas, que por el estrecho de Malaca el tránsito de crudo pasará de 12 millones de barriles diarios en 2012 a 17,5 millones en 2035, precisó Sadamori en la décimo quinta edición de la llamada Cumbre Internacional del Petróleo de París.
Puso el acento en que, gracias a los yacimientos no convencionales de hidrocarburos (arenas bituminosas y explotaciones de esquisto), Norteamérica pasará a ser exportador neto con 1,7 millones de barriles diarios en 2030.
Hizo notar que, durante unos años, Estados Unidos pasará a convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo, por delante de Arabia Saudí, gracias a los hidrocarburos de esquisto.
El experto de la AIE indicó que las capacidades de refino que existen en el mundo actualmente podrían cubrir las necesidades de consumo global en 2035, de acuerdo con las proyecciones actuales.
Pero al mismo tiempo advirtió de que su ubicación no coincide con los principales centros de consumo futuros, por eso señaló que están "en peligro" en la OCDE, y en particular en Europa, refinerías que representan una capacidad de 10 millones de barriles diarios.
EFE.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
