Proyecto ubicará en puestos de trabajo a afectados laborales en Costa Rica
El Ministerio de Trabajo de Costa Rica informó hoy que llevará a cabo un proyecto junto con el sector tecnológico y empresarial para que cerca de 3.000 personas que serán despedidas.
Jueves 10 de abril de 2014 a las 20:38 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Internacional
La intención es poner en marcha un proyecto de formación en "emprendedurismo y cooperativismo", dirigido a personas que salen de Intel y Bank of America, pero abierto a otros interesados.
"La promoción de las cooperativas para el desarrollo de un emprendedurismo es clave para el desarrollo de Costa Rica. Vamos a aliarnos a organizaciones y asociaciones para dar respuesta a estas personas que se quedan sin trabajo pero que no quedarán desamparadas porque van a continuar con el apoyo del Gobierno", indicó en un comunicado el ministro de Trabajo, Olman Segura.
Esta iniciativa nace luego que el pasado martes, la multinacional tecnológica Intel informara del cierre de su planta de ensamblaje de microprocesadores en el país centroamericano, lo que significa el despido de 1.500 trabajadores.
Por su parte, la empresa estadounidense Bank of America también anunció el cierre de sus operaciones en Costa Rica, lo que supone el despido de unos 1.400 trabajadores de sus centros de llamadas de atención a clientes.
"Hemos planteado la existencia de un déficit de técnicos y profesionales para el sector tecnológico y digital en particular. Se trata de recurso humano que se libera y que podría ser absorbido de manera pronta por otras empresas que ya están produciendo en el país", dijo en un comunicado el presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Alexander Mora.
Con el proyecto se plantea el trabajo en tres fases: la caracterización de la población afectada, habilitación de servicios de orientación laboral y coordinación con servicios de promoción de autoempleo o emprendimiento.
El objetivo es que ese personal especializado se incorpore a empresas de tecnologías digitales o se conviertan en emprendedores con sus propias empresas o cooperativas.
El ministro Segura explicó que la junta directiva del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) dispone de 420 millones de colones (780.000 dólares) que servirán de capital inicial para los proyectos cooperativos de los trabajadores interesados.
Ministerio de Trabajo trabajará junto con el CAMTIC, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), además de distintas organizaciones y asociaciones públicas y privadas para llevar a cabo esta iniciativa.
Los organizadores anunciaron que en los próximos días harán públicos los detalles del programa y lanzarán la convocatoria para que todos los interesados puedan participar en él. EFE
PN/OSH.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
