Severos daños presenta sede de U. del Mar en Reñaca tras más de un año de toma
Destrozos, sustracción de mobiliario y daños millonarios es lo que constató este jueves un funcionario de la institución.
Jueves 10 de abril de 2014 a las 17:03 horas
Noticias Relacionadas
- Viñateros del Maule exigen mayor control a la industria
- Familia damnificada por incendio en Valparaíso ya cuenta con el primer subsidio de autoconstrucción
- Dictan 10 años de cárcel a ladrón de farmacia en Valdivia
- Cayó banda "Los Manquehuitos": todo lo que robaron fue recuperado excepto el alcohol
- En prisión preventiva quedó abuelo que intentó violar a su nieta de tres años
- Una casa quedó totalmente destruida por un incendio en Concepción
Regiones
Destrozos, sustracción de inmobiliario y daños millonarios, además del ingreso de extraños a la sede de Reñaca de la desaparecidada Universidad del Mar es lo que constató la mañana de este jueves un funcionario de la institución, quien acudió al lugar en compañía de un notario para realizar un catastro del lugar.
Lo anterior, tras un año y cuatro meses en que los ex estudiantes del centro universitario depusiera la toma, según se pudo constatar este jueves en el lugar.
Ante tal situación, fue su rector quien dispuso la tramitación de un catastro de todo el espacio del inmueble, sus dependencias y mobiliario.
Según Mario Ahumada, funcionario a cargo de acompañar al notario que realizó la visita, las instalaciones presentan millonarios daños, po lo que están avaluando las pérdidas.
De los cerca de 150 alumnos que se tomaron la sede de Reñaca el 28 de diciembre de 2012, ya no queda ninguno. Los vecinos del sector indican que por el lugar sólo deambulan desconocidos.
Para los cerca de tres mil funcionarios, éste es el final de un proceso de frustración y desamparo.
Roberto Tobar, presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores, dijo que hay disconformidad por el trato del que fueron objeto. La presidenta de la Comisión de Educación los citó a exponer su caso.
Tobar aseguró que el Estado puede intervenir en un conflicto de trabajadores de empresas privadas, tal como lo fue en el paro de los portuarios de San Antonio.
pn/cc.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
