Canal 13, Mega, TVN y CHV reciben revés en proyecto Netflix chileno
La plataforma podría provocar una eventual colusión de precios entre los actores involucrados.
Jueves 10 de abril de 2014 a las 10:31 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
En la mira se encontraría el proyecto de los canales de televisión nacional Mega, Canal 13, TVN y CHV de crear una plataforma similiar a Netflix donde se puedan transmitir los programas de las cuatro estaciones televisivas para ser vendidos por una una suscripción mensual al estilo de la empresa internacional.
Lo anterior, luego de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) le consultara al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia acerca de los reales efectos que tendría el proyecto de las cuatro estaciones de televisión con señal abierta de una plataforma de transmisión de contenidos de video Over-the-Top (OTT).
Esta fusión permitiría a los cuatro actores cobrar por contenidos de video que actualmente son de acceso gratuito para los consumidores y, además, excluir a otras plataformas competidoras con la OTT de los canales de TV.
De igual forma, la FNE estimó que la operación puede producir riesgos en los mercados de transmisión de contenidos mediante señales de TV de libre recepción y de venta de espacios publicitarios en TV abierta, que se encuentran relacionados con el de los OVD.
En relación al primer segmento descrito, la Fiscalía teme que la OTT “permita a las partes segmentar los contenidos de TV abierta, transmitiendo los contenidos con mayor nivel de audiencia a través del canal pagado en desmedro de los usuarios que acceden a la señal abierta de los canales. Dicha segmentación permitiría, además, disminuir la competencia entre los canales por la generación de contenidos, lo que tendría un impacto negativo en la calidad de la televisión”.
En cuanto al mercado de venta de espacios publicitarios en TV abierta, la FNE advirtió que la OTT “puede servir como una instancia que permita a las partes coordinar sus precios de cara a este segmento del mercado”.
Ver también:
http://www.puranoticia.cl/front/contenido/2014/02/24/noticia-90234.php
pn/cc.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
