Confirman contaminación y emanación de malos olores en Placilla y Laguna Verde

Tras fiscalización en terreno y la formalización de la mesa de trabajo, la Municipalidad de Valparaíso busca frenar dicha problemática que afecta la calidad de vida y salud de los habitantes de ambos sectores de la ciudad

Jueves 10 de abril de 2014 a las 10:05 horas


Regiones

Dada las constantes denuncias de vecinos por la emanación de malos olores desde la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Esval y del frigorífico Delfrío en el sector de Placilla Oriente, Poniente y Curauma, la Municipalidad de Valparaíso decidió tomar cartas en el asunto para frenar de una vez la situación.

 

Y es que la problemática denunciada por la propia comunidad del sector fue confirmada tras un arduo trabajo que la Delegación Municipal de Placilla ha encabezado desde la semana pasada.

 

Primero se realizó una fiscalización en terreno con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y posteriormente se formalizó una mesa técnica en la cual se determinó que sí existe emanación de malos olores y contaminación en Placilla y Laguna Verde.

 

Así lo informó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien manifestó su preocupación por la salud de los vecinos afectados y los trabajadores del frigorífico. “Lo más importante para nosotros es dar una respuesta a toda la población perjudicada. Y los resultados de esta primera etapa de trabajo es que comprobamos una contaminación de olores bastante fuerte en todo Placilla y también en Laguna Verde. Por eso, no hemos puesto a trabajar con Esval, las Seremias de Medioambiente y Salud, y la superintendencia para llegar al fondo de este problema que afecta a toda la comunidad”.

 

La emanación de malos olores y la contaminación son responsabilidad de la empresa Delfrío que no está cumpliendo con la normativa de descarga, depositando los desechos, principalmente relacionados con la producción de Jibia, en la red de alcantarillados afectando a Placilla y a Laguna Verde.

 

“Se ha comprobado que las emanaciones tienen un grado de contaminación mayor, la planta para hacer los tratamientos correspondientes tiene claras fallas que tienen directa relación con la descarga de los desechos, perjudicando así a todo el circuito del canal que sea el que esté contaminado y la planta de Esval. Y también esta afectando al estero de Laguna Verde ya que gran parte de los desechos llegan a parara allá y podrían incluso salir al mar”, expresó el jefe comunal.

 

Por lo anterior, el alcalde Castro precisó que “estamos pidiendo las autorizaciones para abrir el canal pero la Capitanía de Puerto ha rechazado la solicitud, pidiendo certificación de la Seremi de Salud. Por lo tanto, estamos con un surco de agua contaminada que no nos corresponde administrar y por eso vamos a demandar a la Dirección General de Agua (DGA) para no tener que lamentar la contaminación al mar ni la exposición de la población en cuanto a salud”.

 

Respecto a la importancia de la producción de la Jibia para los pescadores y caletas de la ciudad, la autoridad comunal indicó que “estamos muy claros con el trabajo realizado, aún cuando tenemos cientos de familias de la ciudad que dependen de la Jibia y de su producción, afectando a las diferentes caletas. Sin embargo, son miles los afectados y por eso estamos tomando cartas en el asunto tanto con los trabajadores de Delfrío que se han presentado problemas de salud, como de los propios habitantes que ya no soportan esta situación.

 

Queremos llegar con la solución y requerimos que la planta cumpla con todo el rigor técnico necesario para no emanar olores ni tenga grados de contaminación”.

 



Publicidad







Buscador

Búsqueda personalizada