Diversas localidades dejan de ser Zonas de Interés Turístico en el país
San Pedro de Atacama, Villarrica o el lago General Carrera no cumplieron con el reglamento de la Ley de Turismo.
Jueves 10 de abril de 2014 a las 09:56 horas
Agencia Uno.
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Expuestas a proyectos que pueden atentar contra la conservación de atractivos turísticos quedaron 18 localidades que perdieron la categoría de Zonas de Interés Turístico (Zoit) al no cumplir con el reglamento de la Ley de Turismo.
Desde el 10 de marzo pasado, el decreto n°140 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo quitó la categoría a lugares como Arica, el Salar del Huasco, San Pedro de Atacama, San José de Maipo, los Saltos del Laja, Pucón, Villarrica, Valdivia o el lago General Carrera, por nombrar algunos.
"Ni el municipio ni las comunidades indígenas que administran los atractivos fuimos consultados", señaló a El Mercurio Sandra Berna, alcaldesa de San Pedro de Atacama.
Todas las localidades perdieron su condición de Zoit porque en diciembre de 2013 no siguieron lo fijado por la Ley de Turismo y no postularon al registro. Con esto, el temor de los ediles de las comunas afectadas es a que queden expuestas.
Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) señalaron que la pérdida de categoría Zoit no es irreversible y se puede volver a postular, pero eso tomará un plazo de varios meses (entre seis y nueve).
"Los turistas no van a dejar de ir porque se les quita (el Zoit), pero si se prolonga se pueden ver desprotegidas. Que se instale una minera o una industria que destruya su patrimonio es una amenaza", explicó el presidente de la Fedetur, Eugenio Yunis, a El Mercurio.
En tanto, la Subsecretaría de Turismo indicó que se evalúa convocar a un Consejo de Ministros para revocar el decreto n°140 al no compartir el proceso con de actualización de este beneficio.
Las zonas afectadas son:
Región de Arica y Parinacota: Arica
Región de Tarapacá: Pica, Salar del Huasco y área de la comuna de Colchane
Región de Antofagasta: área de San Pedro de Atacama y Cuenca Geotérmica del Tatio
Región de Atacama: Salar de Maricunga, volcán Ojos del Salado y bahía Cisnes
Región Metropolitana: Cajón del Maipo y Batuco
Región del Maule: Chanco y Pelluhue
Región de Biobío: Saltos del Laja, Laguna del Laja, cordillera de Chillán, cuenca del lago Lleu Lleu y lago Lanalhue
Región de La Araucanía: Pucón, Villarrica. Queule y Toltén Viejo
Región de Los Ríos: Valdivia
Región de Los Lagos: Isla Tenglo, caleta Angelmó y río Futaleufú
Región de Aysén: Lago General Carrera
pn/Agencia Trayecto.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
