Respuesta de los diputados Edwards y Auth a Boric y Jackson ante la solicitud de rebajar el sueldo de parlamentarios
Los representantes de RN y el PPD, recordaron que antes del 11 de marzo, los ex dirigentes estudiantiles "vivían de una mesada de sus papás".
Miercoles 9 de abril de 2014 a las 21:18 horas
Foto: Agencia Uno.
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Luego de una ola de críticas que recibieron, tanto desde la Alianza como de la Nueva Mayoría, los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric por la presentación de un proyecto de ley que pretende disminuir la dieta parlamentaria en un 50%, su par en la Cámara Baja, José Manuel Edwards (RN), tuvo irónicas palabras para los ex dirigentes universitarios de la CONFECH.
“Bueno, me parece hasta pintoresco que una persona que un año atrás recibía la mesada de sus papás hoy día esté reclamando por esto”, partió comentando el parlamentario de la tienda de Antonio Varas.
“Ellos podrían antes haber repartido la mesada que les entregaban sus papás y hoy día perfectamente entregar la totalidad de su sueldo si ellos así lo quieren”, agregó.
Posteriormente, el también militante de Renovación Nacional, llamó al ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), a “comprarse un terno”.
Por último, Edwards instó a los diputados de los movimientos, Revolución Democrática e Izquierda Autónoma, a “trabajar por las leyes y por que tengamos un mejor Congreso”.
También se sumó a las críticas el diputado Pepe Auth (PPD), quien recordó que los parlamentarios independientes “vivían de una mesada”.
“La reflexión ellos la hacen desde una situación completamente excepcional, la de quienes hasta el 10 de marzo vivían de una mesada y hoy día cualquier salario es elevadísimo. Obviamente son solteros, sin hijos, sin esposas, sin exesposas y todavía no conocen el conjunto de compromisos que tiene un parlamentario. Me refiero a la acción territorial”, sentenció.
Fuente: Agencia Trayecto.
PN/OSH.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
