Ministro Arenas: "Con la reforma, 820 millones de dólares se recaudarán en 2014"

Ministro Alberto Arenas detalló en "El Informante" cuánto dinero espera obtener el Gobierno durante este año en caso de aprobarse el cuerpo legal en el Parlamento.

Miercoles 9 de abril de 2014 a las 06:03 horas


Nacional

Era la entrevista más esperada, por los alcances de la reforma que su cartera encabeza.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en "El Informante" detalló los aspectos más importantes de la reforma tributaria, cuerpo legal que se tomó la agenda política. generando múltiples cuestionamientos desde diversos sectores del quehacer nacional.

Alberto Arenas, en lo medular, destacó que "aprobada nuestra reforma tributaria,820 millones de dólares se estarían recaudando ya en 2014", lo que implicaría mayores recursos para poder cumplir con el programa de Gobierno, detalló.

 

De la misma forma, y respondiendo a las críticas sobre si estas modificacionesserán suficientes para iniciar la denominada Reforma Educacional, el ministro aseguró que "la reforma estructural a la educación está financiada con esta reforma tributaria".

 

En un plano más técnico, Alberto Arenas aseguró que el espíritu de las modificaciones legales que el ejecutivo impulsa es que "el tratamiento que trae este nuevo sistema tributario, y que trae este proyecto de ley, es que las rentas del trabajo tengan un tratamiento similar a las rentas del capital. En esa lógica, los que tienen más, van a aportar más".

 

Otro aspecto importante para el ministro de Hacienda, radica en la capacidad que los órganos técnicos para fiscalizar el correcto cumplimiento de la ley. Para ello, Arenas reconoció que "cuando uno arma una reforma tributaria, es importante que la institucionalidad pública tenga más personal fiscalizador".

 

"Haremos un esfuerzo para colocar más fiscalizadores, para que efectivamente los impuestos se paguen"

 

Por último, el titular de Hacienda destacó que "los proyectos pueden ser perfectibles". En paralelo, aseguró que el alza de impuesto a los alcoholes no afectaría, por ejemplo, a la industria del vino, mientras que para afrontar los tributos provenientes de la minería, se "colocará una institucionalidad desde el ministerio.

 

Fuente: 24horas

pn/py 



Publicidad







Buscador

Búsqueda personalizada