Bachelet cita a ministros sectoriales para revisar catastro de daños del terremoto
La Mandataria recibirá a los titulares para analizar las próximas medidas para solucionar los problemas tras la catástrofe.
Martes 8 de abril de 2014 a las 10:26 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Pasada las ocho de la mañana de este martes la Presidenta Michelle Bachelet convó sus ministros para revisar el catastro de daños del terremoto.
A la cita fueron convocados los titulares de Vivienda, Paulina Saball; Obras Públicas, Alberto Undurraga; Salud, Helia Molina; Energía, Máximo Pacheco; Bienes Nacionales, Víctor Osorio; Luis Felipe Céspedes, de Economía; Agricultura, Carlos Furche; Desarrollo Social, Fernanda Villegas; Trabajo, Javiera Blanco y Educación, Nicolás Eyzaguirre.
Además, están convocados los secretarios de Estado del comité político, como el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón; Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde y Hacienda, Alberto Arenas.
El objetivo de la reunión, que se desarrolla en el salón de Consejo de Gabinete del Palacio de La Moneda, es analizar el catastro realizado por el Ejecutivo durante esta semana y tomar decisiones respecto de las medidas que se adoptarán para salir de la emergencia.
Entre los datos a considerar, está la situación de la comuna de Alto Hospicio, una de las más afectadas por el terremoto y que según el catastro del Gobierno cuenta con 11.400 viviendas con daños de diversa consideración, además de problemas en atención de salud.
En cuanto a la cifra total de viviendas destruidas en ambas regiones, desde el Ejecutivo ya aseguraron que serían 1.246, las cuales tendrían que ser demolidas por el peligro que representan para sus habitantes.
Otro de los temas a tratar es acerca de los daños estructurales que registran diversos centros educacionales de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, que mantiene a cerca de cuatro mil estudiantes sin clases.
pn/cc.
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
