Unasur busca iniciar diálogo que respalda Maduro y condiciona la oposición
Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas mantuvieron hoy intensas reuniones con el propósito de impulsar un diálogo que el presidente venezolano.
Martes 8 de abril de 2014 a las 06:38 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Internacional
Los cancilleres de los ocho países suramericanos que desarrollan el segundo viaje del bloque internacional a Venezuela se reunieron hoy con Maduro, con miembros del Gobierno y representantes de la oposición para tratar de destrabar el diálogo sobre una crisis que desde hace casi dos meses ha dejado protestas y un balance de casi 40 muertos.
"Tuvimos una conversación bastante amplia, ellos me propusieron hacer una reunión mañana con la delegación de la oposición y, bueno, yo acepté, como he venido convocando desde hace ocho semanas al diálogo político, por la paz, por la democracia", indicó Maduro en una declaración pública al finalizar una reunión con los ministros.
Maduro señaló que en ese encuentro, programado para la mañana del martes, se hará acompañar "con los factores del gobierno, de la revolución".
"Estoy seguro de que si esa reunión termina de concretarse hoy en la tarde va a ser un gran mensaje de paz, de democracia, de nuestro país a todo nuestro pueblo", indicó al recordar sus reiterados llamados a la oposición a participar en la Conferencia de Paz que lanzó a finales de febrero.
El presidente venezolano dijo que se reunió por espacio de más de una hora con los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; Brasil, Luiz Figueiredo; Bolivia, David Choquehuanca; Colombia, María Ángela Holguín; Chile, Heraldo Muñoz; Ecuador, Ricardo Patiño; Uruguay, Luis Almagro, y Surinam, Winston Lackin.
Con ellos, narró Maduro, mantuvo "una conversación bastante extensa", en la que les relató la "lucha" que se está dando en Venezuela "por la paz" y subrayó "la necesidad de condenar la violencia como método político".
"Los venezolanos de bien, las venezolanas de bien, tienen gran fe en que en esta visita de Unasur se logre completar toda la ecuación de paz de la Conferencia de Paz que está funcionando en Venezuela y por fin logremos que los actores de la oposición se sienten a dialogar de paz y para la paz", dijo Maduro.
A la Conferencia de Paz han acudido representantes de sectores sociales, políticos y económicos, así como miembros de la oposición a título individual, pero no los partidos adversarios del Gobierno de forma institucional.
"Va a ser un hecho, que logramos sentar a la oposición en una mesa, no querían pero los obligamos, los fuimos llevando y ya se van a sentar, todo pareciera indicar que, de esta, la oposición no se escapa, se va a tener que sentar ante los ojos del mundo", dijo posteriormente Maduro en un acto con movimientos sociales de la región.
Como ya hizo hace quince días en el primer viaje de la misión de Unasur, la oposición reiteró hoy a los cancilleres que para sentarse a dialogar con el Gobierno de Maduro se deben dar una serie de condiciones.
"Estamos dispuestos a un diálogo verdadero, con una agenda clara, en igualdad de condiciones y cuyo primer encuentro sea con transmisión en vivo en cadena nacional de radio y televisión", dijo la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en una carta que fue entregada a los ministros.
Tras un encuentro en el que participaron diez representantes de partidos opositores, el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, leyó ante los periodistas la carta, en la que se reclama un tercero "de buena fe nacional o internacional que garantice, facilite y, que de ser necesario, medie" en el diálogo.
"Encontramos bueno que el tercero sea el Vaticano", dijo Aveledo tras recordar que el Gobierno también ha manifestado su visto bueno a este posible mediador representante de la Iglesia.
Asimismo, se pide "una comisión de la verdad independiente" y una "ley de amnistía" para los que consideran presos políticos, el sobreseimiento de los encausados y el "regreso de los exiliados", entre otras condiciones.
Mientras tanto, representantes de los grupos de estudiantes que mantienen protestas contra el Gobierno de Maduro denunciaron hoy haber recibido amenazas y ser tratados como "objetivos de guerra" a través de las redes sociales.
A falta de cinco días para cumplir dos meses de protestas, el diario caraqueño El Universal difundió una encuesta según la cual el 70% de los venezolanos cree que las elecciones son la vía para resolver la crisis que vive el país.
Fuente: EFE
pn/py
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
