MOP pide a la SISS sumario a sanitaria por retraso en reposición tras terremoto
Alberto Undurraga, solicitó además que los gerentes de las empresas estén en la zona frente a situaciones de emergencias.
Lunes 7 de abril de 2014 a las 15:24 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Este lunes el Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, solicitó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que se realicé una investigación para que se esclarezcan los motivos de la tardía reposición del agua potable por parte de Aguas del Altiplano tras el fuerte terremoto que afectó a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá la noche del martes 1 de abril.
La petición se concretó luego de una reunión entre el titular de Obras Públicas y de la SSI, Magaly Espinoza.
De igual forma, Alberto Undurraga solicitó que se establezca un protocolo que obligue a los gerentes de las compañías de agua dirigirse de inmediato al lugar de la emergencia, para que las decisiones se puedan tomar con mayor rapidez y eficacia.
"Para estas dos primeras medidas hemos pedido un plazo de 10 días", puntualizó Undurraga, quien además solicitó en un plazo de 30 días "una fiscalización a todo el sector sanitario, de manera de establecer qué grado de respuestas hay en cada una de las empresas ante fallas eléctricas y cómo eso puede afectar la distribución de agua, de determinar que el grado de respuesta no es bueno, según la norma, de manera de asegurar que esto no se repita en el futuro".
Mientras que, la titular del ente fiscalizador expresa que, "Las multas tienen que ver con el cumplimiento de estándares de calidad de servicio y de instrucciones otorgadas por la Superintendencia, de esta forma podremos, según lo que encontremos en esta investigación, establecer los niveles máximos de multas que pueden arriesgar", afirmó.
pn/cc.