FOTOS Inauguran la ciclovía más moderna del país
Vía permitirá unir la comuna capital con Providencia y Quinta Normal. Es la primera con estándar internacional de seguridad
Lunes 7 de abril de 2014 a las 08:06 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
El sábado pasado la alcaldesa Carolina Tohá inauguró la ciclovía más moderna del país, de calle Rosas, tramo bidireccional de 1.545 metros de extensión que permitirá unir la comuna capital con sus vecinas Providencia y Quinta Normal, y que es la primera que se construye con estándar internacional de seguridad en el Casco Histórico de Santiago.
En la ceremonia, la la jefa comunal expresó que “hoy damos un gran paso al inaugurar esta primera ciclovía que atraviesa el centro de la capital, construida en el estándar que deseamos que tengan de ahora en adelante todas las ciclovías en Santiago, diseñadas de tal manera que permitan a las personas trasladarse con seguridad y sin disputar espacio a los peatones”.
Añadió que “no es posible hacer una política más equilibrada de transporte en la ciudad si el centro sigue tributario de la idea de que las calles son sólo para los autos. Por eso estamos adoptando medidas para lograr un nuevo equilibrio entre peatones, transporte público, bicicleta y automóvil, donde todos tengan su espacio”.
DETALLES
La nueva ciclovía se extiende desde Diagonal Cervantes -donde enlaza con la ciclovía del Parque Forestal y permite llegar a Providencia- y Avenida Brasil, donde se integra a la que existe en Rosas hacia el Poniente y continúa hasta Quinta Normal. Su extensión total ahora es de 4.413 metros lineales.
Implicó una inversión municipal de 165 millones de pesos, tiene un ancho de 2,4 metros (1,2 metros por cada sentido del tránsito), está separada por sectores y demarcación amarilla de 0,5 metros, cuenta con total señalización y semaforización en toda la ruta, para dar toda la seguridad que debe tener una ciclovia de nivel mundial y fue pintada de azul para que los automovilistas puedan distinguirla con claridad, mejorando así la seguridad de los usuarios.
La nueva ruta cuenta con un sistema de monitoreo automático de contador de bicicletas que se incorporó también a las ciclovías de Curicó y Santa Isabel. Este es el primero en su tipo en América Latina y posibilita medir el flujo real de usuarios, distribución horaria y patrones de crecimiento de la demanda. El municipio habilitó el link www.munistgo.cl/bicicletas para acceder a las informaciones que brinda el novedoso sistema que opera con éxito en ciudades como París, San Francisco y Barcelona, entre otras urbes.
Destacar que, para una mayor seguridad, la Municipalidad de Santiago gestionó que no circule locomoción colectiva por calle Rosas entre Teatinos y Manuel Rodríguez Poniente, lo que facilita el desplazamiento de autos y ciclistas.
El municipio capitalino está ejecutando un plan integral de fomento del uso de las bicicletas, que considera la puesta en marcha de las ciclorecreovías en el centro de la comuna los fines de semana y los bicicleteros públicos instalados en varios puntos de la comuna: hoy se pusieron seis en Diagonal Cervantes con Esmeralda y seis en Rosas al llegar a Morandé. A mediano plazo se considera incorporar un sistema arriendo de bicicletas articulado con otras comunas.
El gran objetivo de esta iniciativa es crear redes eficientes, articuladas y modernas que impulsen el uso de este tipo de transporte urbano como una alternativa factible y realmente sustitutiva del automóvil.
Fuente: Agencia Trayctos
FOTOS