Buque capta nuevas señales "compatibles" con cajas negras de avión desaparecido

Los indicios abren esperanzas para aclarar el misterio del vuelo MH370.

Lunes 7 de abril de 2014 a las 07:01 horas


Internacional

Un buque australiano detectó nuevas señales "compatibles" con las cajas negras del avión de Malaysia Airlines, desaparecido en el océano Índico hace un mes.

 

Así lo confirmó una autoridad australiana este lunes. Previamente, un barco chino había captado débiles indicios similares, que abrieron esperanzas de encontrar los dispositivos antes de que se agoten sus baterías.

 

"El sensor desplegado en el buque 'Ocean Shield' captó señales compatibles con las que emiten las cajas negras de los aviones", indicó Angus Houston, coordinador de las operaciones de búsqueda.

 

No obstante, la autoridad indicó que todavía es necesario confirmar si los "bips" corresponden a los equipos de radio de las cajas negras, vitales para aclarar el misterio del vuelo MH370.

 

"Pingers"

 

Los indicios que podrían llevar a la ubicación de los dispositivos, que registran datos a bordo y las conversaciones de los pilotos, fueron detectados primero por la nave "Haixun 01" de China, que efectuaba recorridos en la extensa zona del Índico donde se llevan a cabo los rastreos.

 

La señal electrónica tiene frecuencia de 37,5 kilohercios por segundo, y era perceptible en un punto situado en latitud de 25 grados sur y longitud 101 grados este.

 

Los equipos de búsqueda cumplen en las últimas horas operaciones contrarreloj con el fin de hallar las cajas negras antes de que se apaguen los dispositivos de las cajas negras que emiten señales destinadas a facilitar su ubicación, mediante el uso de equipos conocidos como "pinger locators".

 

El avión Boeing 777 desapareció con 239 personas a bordo en la madrugada del 8 de marzo, dejando abiertos hasta ahora misterios que no se limitan a la suerte corrida por la aeronave: también queda por aclarar el motivo del insólito cambio de rumbo que la llevó hasta el sur del Índico.

 

Fuente: EFE



Publicidad