Minsal extenderá hoy alerta sanitaria a la región de Arica y Parinacota

El decreto, declarado en la víspera en la de Tarapacá, otorga facultades extraordinarias a las autoridades del sector, a fin de agilizar acciones de salud pública.

Viernes 4 de abril de 2014 a las 11:36 horas


Nacional

Desde el albergue del estadio regional de Iquique, la ministra de Salud, Helia Molina, anunció que este viernes firmará el decreto de alerta sanitaria para las regiones de Arica y Parinacota, un día después de declarar la medida en la de Tarapacá.

 

Ello, según la secretaria de Estado, permitirá entre otros aspectos contar con "una acción muchísimo más rápida y eficiente para poder reaccionar a las necesidades que se pueden ir dando en el transcurso de los próximos días".

 

Entre otras atribuciones, el decreto otorga facultades extraordinarias a las autoridades del sector, a fin de agilizar acciones de salud pública (y otras complementarias).

 

En esa línea, considera la contratación de personal, adquisición directa de bienes y servicios, reasignación de servicios clínicos y unidades de apoyo de la red asistencial de salud, y promoción del trabajo intersectorial para enfrentar la emergencia.

 

La ministra Molina ha recorrido las zonas afectadas por el sismo en el norte del país desde el miércoles 2 de abril. A la fecha ha sostenido reuniones con los equipos sanitarios de las dos regiones que presentan problemas.

 

Respuesta de la red asistencial

 

Asimismo, la secretaria de Estado evaluó positivamente la manera en la que respondió la red asistencial a la emergencia.

 

"Me ha dado gusto y satisfacción ver cómo la ciudad ha respondido, como el municipio y el Intendente han hecho esfuerzos, junto a las fuerzas militares y el personal de salud, para generar mejores condiciones para las familias y especialmente para los niños, niñas y adultos mayores que son tan vulnerables en esta situación", sostuvo.

 

Consultada por el estado del hospital regional "Ernesto Torres" de Iquique, aseguró que "está bastante bien, porque dada la magnitud de los sismos uno habría esperado encontrarlo con muchísimos más problemas, pero la verdad es que hay un 30 por ciento de la construcción que tiene un nivel de daño, pero no estructural".

 

"Trajimos técnicos del Ministerio de Salud y en conjunto con un equipo local lo han calificado como daño no estructural, pero eso no quita que sea importante. Porque en este momento se está trabajando en pabellones del hospital de campaña y esto amerita que con la máxima rapidez se puedan reparar los pabellones y reestablecerse las funciones normales del hospital", añadió.

 

Durante esta jornada, la ministra Molina recorrerá las localidades de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara.

 

Fuente: Agencia Trayectos 



Publicidad