Caso Pollos: Fiscalía Económica revela nuevos correos y sentencia se conocería en junio
Según el fiscal, Felipe Irarrázaval, el cartel fue organizado por el gerente general del gremio, Juan Miguel Ovalle.
Jueves 3 de abril de 2014 a las 09:41 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
La Fiscalía Nacional Económica dio a conocer ayer una serie de correos electrónicos que daban cuenta de cómo las compañías avícolas nacionales utilizaban a su asociación gremial para llevar a cabo sus prácticas de cartel, cosa que habría ocurrido desde el año 1994.
Ayer, el organismo persecutor, Agrosuper, Ariztía, Don Pollo y la asociación gremial que los reúne (APA) expusieron sus posiciones, según informa El Mercurio.
Según el fiscal, Felipe Irarrázaval, el cartel fue organizado por el gerente general del gremio, Juan Miguel Ovalle. Reveló, de hecho, una serie de correos electrónicos que daban cuenta de cómo el ejecutivo se contactaba con los gerentes generales de las compañías involucradas para coordinar las cantidades que cada empresa debía producir, junto con analizar las cargas a futuro.
Desde las empresas cuestionadas se defendieron, negando la constitución de un cartel.
Fuentes vinculadas al proceso estimaron que la sentencia podría darse a conocer en 3 meses más, es decir, durante junio.
La Fiscalía Económica denunció en diciembre de 2011 a las productoras y comercializadoras de pollo Agrosuper, Ariztía y Don Pollo de coludirse, junto a la Asociación de Productores Avícolas (APA), por limitar y asignar cuotas de producción, controlando la cantidad producida y ofrecida al mercado nacional, coordinado mediante el permanente intercambio de información sensible, estratégica y detallada del negocio entre las tres empresas productoras en el seno de la asociación gremial a que pertenecen.
Fuente: Agencia Trayectos