Alcalde de Iquique cifra en 122 las casas dañadas por primer terremoto
Jorge Soria pidió a autoridades más frazadas, colchones y alimentos para los afectados
Jueves 3 de abril de 2014 a las 08:59 horas
Noticias Relacionadas
- Viñateros del Maule exigen mayor control a la industria
- Familia damnificada por incendio en Valparaíso ya cuenta con el primer subsidio de autoconstrucción
- Dictan 10 años de cárcel a ladrón de farmacia en Valdivia
- Cayó banda "Los Manquehuitos": todo lo que robaron fue recuperado excepto el alcohol
- En prisión preventiva quedó abuelo que intentó violar a su nieta de tres años
- Una casa quedó totalmente destruida por un incendio en Concepción
Regiones
Unas 122 casas con daños fueron contabilizadas por los equipos de emergencia de la alcaldía de Iquique tras el primer terremoto de magnitud 8,2 en la escala de Richter, registrado el martes último.
Así lo informó el alcalde Jorge Soria, quien dijo que estaba a la espera del nuevo balance de daños producto del segundo sismo que anoche sacudió a la ciudad y que fue 7,6, causando rodados en el camino entre la capital regional y la ciudad de Alto Hospicio.
El edil pasó gran parte de la noche en el centro de operaciones, ubicado en el estadio "Tierra de Campeones", donde llegaron unas dos mil personas tras la alerta de tsunami, que sólo fue levantada pasadas las 02:00 horas.
Soria agregó que la cifra es parte de los 100 mil vecinos que en total evacuaron la parte baja de la ciudad.
"El día que funcionamos se mueve una masa de 100 mil personas a lo largo de la avenida Salvador Allende y en el medio está el estadio", sostuvo el edil.
La autoridad añadió que ya se solicitó más frazadas, colchones y alimentos para quienes lleguen a los albergues y personas afectadas por los fuertes sismos.
Respecto de la evaluación del plan de contingencia, Soria lo calificó como de "100 puntos, porque ha sido un proceso mucho más normal".
"Antes corrían y tocaban bocinas quienes iban en auto y además causaban atochamientos. Lo que yo planteé en estos días, es que no hay que correr. Tener un tranco rápido y que en autos no debía salir", finalizó.
Fuente: Agencia Trayectos