Empresarios y políticos de Guatemala dan seguimiento a acuerdo de desarrollo

Representantes del sector empresarial de Guatemala analizaron hoy los avances obtenidos en el marco del Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano y Paz Social.

Jueves 3 de abril de 2014 a las 08:38 horas


Internacional

 

Guatemala, 2 abr (EFE).- Los ministerios de Trabajo, Educación y Salud y representantes del sector empresarial de Guatemala analizaron hoy los avances obtenidos en el marco del Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano y Paz Social, suscrito hace seis meses.

El pacto, centrado en el combate a la desnutrición crónica, la falta de educación y la capacitación técnica, se firmó en octubre de 2013 con la participación de la cúpula empresarial del país y los secretarios de 14 partidos políticos con representación en el parlamento.

La organización empresarial Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), quien coordina el acuerdo, aseguró hoy durante un foro sobre el pacto que "aún falta mucho por hacer" para mejorar los indicadores de los puntos centrales del convenio.

El Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano y Paz Social se comprometió a reducir al 35 % los niveles de pobreza de la población guatemalteca para el año 2021.

El 52 por ciento de los 15 millones de guatemaltecos vive en situación de pobreza, según cifras oficiales.

El investigador de Fundesa Jorge Benavides resaltó que uno de los objetivos del acuerdo es reducir también los índices de desnutrición crónica, que afecta actualmente a casi la mitad de los niños guatemaltecos menores de cinco años.

Benavides señaló también en el tema de la educación que solamente el 8 por ciento de los alumnos que se graduan del ciclo primario aprueban las evaluaciones estandarizadas de matemáticas.

El investigador recordó además que la capacitación técnica llega al cinco por ciento de la población económicamente activa en el país. EFE



Publicidad