Alcalde de Arica destacó que la evacuación por tsunami en la ciudad fue como "una taza de leche"

"Visitamos con el general a cargo dos veces la ciudad, y nunca hubo un pillaje, malas palabras ni gente agresiva, todo el mundo calmado y tranquilo, casi todos pedían calma y frazadas", afirmó.

Miercoles 2 de abril de 2014 a las 18:43 horas


Nacional

La actitud de los ariqueños para enfrentar la evacuación luego del terremoto de magnitud 8.2 Richter, fue una de los aspectos más destacados por el alcalde de la ciudad, Salvador Urrutia. 

"Es notable. Nos asombra que en Arica era como una taza de leche. Visitamos con el general a cargo -Juan Alfonso- dos veces la ciudad, y nunca hubo un pillaje, malas palabras ni gente agresiva. Todo el mundo calmado y tranquilo, casi todos pedían calma y frazadas", dijo a Cooperativa.

"No hubo pillaje ni desórdenes públicos en ningún momento. La gente entendió que estábamos en una emergencia y había que adaptarse a la situación", agregó.

El edil señaló además que fue un "drama" el tener 80 mil personas en las zonas de seguridad, a la intemperie porque prefirieron muchos instalarse en carpas en los cerros en vez de ir a albergues,. "obligó a trabajar de forma intensiva a todo el comité operativo, dirigido por el intendente -Emilio Rodríguez- y la Onemi y ahora por el general Alfonso".

"Teníamos 15 albergues, 10 colegios municipales y cinco particulares, un estadio disponible y sólo 1.100 personas aproximadamente se albergaron", contó Urrutia añadiendo que se debió a que también muchas personas se fueron a casas de amigos y familiares ubicadas en zonas de altura.

Arica fue la única ciudad del borde costero en la que no sonaron las alarmas de tsunami. Esto ocurrió porque las instaladas son manuales y funcionan conectadas al alumbrado público, servicio que fue cortado por el terremoto. Actualmente hay un proceso de licitación pendiente para los nuevos equipos por parte de la Onemi. Aunque en esta oportunidad, la población no dudó en evacuar inmediatamente. Fuente: Agencia Trayecto.

 

PN/ OSH.



Publicidad