La razón por la que Bachelet no acudió a la Onemi tras terremoto del norte

La Mandataria permaneció en La Moneda, junto a algunos de sus ministros.

Miercoles 2 de abril de 2014 a las 11:52 horas


Nacional

 

Extrañeza causó que la Presidenta Michelle Bachelet no se dirigiera a las dependencias de la Onemi, tras el fuerte terremoto de 8,2° que afectó la noche de este martes al norte del país.

 

Lo anterior, se debería al nuevo protocolo de coordinación entre los organismos de emergencia que fue anunciado por el entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, el 4 de junio 2013.

 

Documento en el que trabajó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) en caso de activarse el Sistema Nacional de Protección Civil, y que busca corregir los errores cometidos la madrugada del 27 de febrero de 2010.


De acuerdo al Decreto Supremo D.S. N° 38/2011 del Ministerio del Interior, “deberá constituirse un Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), cuando se registren emergencias, desastres o catástrofes que provoquen daños de consideración en las personas y/o los bienes, que afecten todo o parte del territorio”.

 

Según se estableció, el COE estará encabezado por el ministro del Interior de turno, además del director de Onemi, el subsecretario del Interior, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones. En esta instancia no participará el Presidente de la República, tal como sucedió con Bachelet durante esta madrugada, por lo cual permaneció en La Moneda monitoreando la situación.

 

Debido a este nuevo protocolo la Mandataria se mantuvo en  La Moneda junto a algunos ministros, entre ellos la ministra Secretaria General de la Presidencia Mónica Rincón.

 

Este nuevo documento faculta a la Onemi para decretar de manera preventiva una “evacuación preventiva” cuando un sismo alcance la intensidad VII (Mercalli), la que se mantendrá “mientras se procesan los datos por parte de los organismos técnicos. 

 

Respecto a la “Cancelación”, se aclara que esta no implica el retorno de las personas, sino que la Onemi debe evaluar primero otras situaciones de riesgo, como fugas de gas o agua, así como posibles inundaciones.

 

pn/cc. 



Publicidad