Ministra de Desarrollo Social anuncia cambios en la Encuesta Casen
María Fernanda Villegas, además informó que se inició un proceso de conversaciones con la Cepal para que vuelva a ser la institución externa que valide y calcule la pobreza.
Martes 1 de abril de 2014 a las 17:41 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Modificaciones en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que mide la pobreza en Chile, anunció este martes la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas.
Desde La Moneda, la secretaria de Estado señaló que se adoptó la decisión de "actualizar y perfeccionar la medición de la pobreza", incorporando recomendaciones surgidas de la Comisión para la Medición de la Pobreza.
"Creemos importante restituir las confianzas en las instituciones e instrumentos con que el Estado cuenta para trabajar en materia de pobreza. Uno de ellos, que fue cuestionado en su momento fue la Encuesta Casen, que es un instrumento que nos sirve para fijar políticas públicas, y hemos comprometido un esfuerzo especial para restituir esas confianzas, en nuestra institución y también en los instrumentos que tenemos para focalizar y medir la pobreza", declaró.
En ese sentido, la secretaria de Estado anunció que ya ha recibido una primera versión de la base de datos con el levantamiento de la Encuesta Casen 2013, por parte del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
Este año, precisó que los cambios que se introducirán requerirán de un tiempo adicional en su implementación, por lo que los resultados serán dados a conocer el segundo semestre del presente año.
"Es una decisión tremendamente importante, porque significa que después de casi treinta años en que hemos estado midiendo la pobreza con la canasta del año 1987, hemos decidido dar un salto adelante", enfatizó.
DIÁLOGO CON LA CEPAL
La titular de Desarrollo Social además informó que se inició un proceso de conversaciones con la Cepal para que vuelva a ser la institución externa que valide y calcule la pobreza".
"De ese modo nos volvemos a integrar a la región, a mirarnos, a compararnos, a revisar nuestra situación con América Latina. De modo tal que esperamos el segundo semestre de este año poder entregar las mediciones: ambas, la medición nueva que nos pone adelante y nos actualiza y aquella que podemos comparar respecto de las anteriores", finalizó.
pn/Agencia Trayecto.