Ucrania aprueba maniobras militares conjuntas con la UE y la OTAN en su territorio
Las diversas operaciones se desarrollarán entre mayo y noviembre de este año.
Martes 1 de abril de 2014 a las 08:16 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Internacional
KIEV.- La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó hoy una ley que autoriza maniobras conjuntas con tropas de países de la Unión Europea y de la OTAN en su territorio.
La iniciativa fue apoyada por 235 de los 291 diputados que se registraron para la votación en la sesión parlamentaria e incluye, en total, a 7.000 militares de 17 países.
Las maniobras se desarrollarán entre mayo y noviembre de este año en distintas regiones ucranianas, anunció el diputado y ex ministro de Defensa Alexander Kuzmuk.
"Son preparativos para operaciones internacionales de mantenimiento de la paz y la seguridad, operaciones humanitarias así como de búsqueda y rescate en tierra y en mar y de defensa de nuestro Estado", explicó, por su parte, el ministro de Defensa en funciones, Mijaíl Koval, según los medios locales.
El documento autoriza la realización de toda una serie de maniobras conjuntas en Ucrania, entre ellas las ucraniano-polacas "Orden público-2014" y "Cielo seguro-2014"; las ucraniano-estadounidenses "Rapid Trident-2014" y "Sea Breeze-2014"; y las multinacionales "Avalancha clara-2014", "Cárpatos-2014" y "Sur-2014".
Occidente se ha mostrado preocupado en reiteradas ocasiones por las supuestas amenazas de Rusia sobre las regiones del sur y el este de Ucrania, con alta presencia de rusohablantes, al igual que la región autónoma de Crimea, que entró a formar parte de Rusia el pasado 21 de marzo tras un referéndum para separarse de Ucrania.
EFE.