El FBI investiga las operaciones de alta frecuencia en bolsa, según el WSJ
El Buró Federal de Investigación (FBI) tiene en marcha una amplia investigación sobre las operaciones de alta frecuencia en bolsa al considerar que algunas firmas pueden estar aprovechándose de información de la que no disponen otros inversores, según informó hoy The Wall Street Journal.
Lunes 31 de marzo de 2014 a las 20:51 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
Las pesquisas, iniciadas hace un año, están aún en una fase inicial, pero cuentan con una importante dotación de personal, según las fuentes citadas por el diario neoyorquino.
La investigación se centra en la posibilidad de que las firmas especializadas en este tipo de operaciones se valgan de forma ilegal de informaciones sobre órdenes a las que otros inversores no tienen acceso.
Las llamadas operaciones de alta frecuencia, que por medios informáticos permiten realizar transacciones en milisegundos y beneficiarse de los desfases de precios, están cada vez bajo mayor presión por parte de las autoridades.
Entre otros, se han interesado por posibles ilegalidades en este negocio el fiscal general de Nueva York, Eric Schneideraman, y la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC).
En Europa, algunas voces han pedido la prohibición de este tipo de prácticas, entre otros, el gobernador del Banco Nacional de Austria y miembro del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny. EFE
PN/ OSH.