Una oleada de fiestas secretas agitará Santiago de Chile
Santiago de Chile se prepara para vivir una oleada de fiestas secretas en plena naturaleza con "Safari", un evento exclusivo que busca llevar a Latinoamérica las experiencias que se viven en capitales de la electrónica como Ibiza y Barcelona.
Lunes 31 de marzo de 2014 a las 20:40 horas
Noticias Relacionadas
- Ben Affleck se defiende de críticas por su rol en "Batman v Superman"
- Anita Alvarado se fue con todo contra Bam Bam Morais
- Descubre cómo luce Jessica Simpson tras perder 30 kilos
- Francisca Merino no aguantó y se fue llorando
- Identificaron a la segunda víctima de la brutal golpiza que sufrió actriz porno
- “El amor lo manejo yo” se transformó en la teleserie chilena más vista del año
Espectáculos
Música, naturaleza y cortos proyectados sobre una decoración única, son los principales atractivos de esta fiesta que podrán disfrutar un total de 300 personas.
"Lo que queremos es que esas 300 personas tengan la mejor experiencia de su vida", explicó en una entrevista con Efe Jaime Carmona, director de Mecal Chile, una de las tres productoras del Safari del 4 de abril.
La música de DJ Umho, que debutó en la primera "rave" que se hizo en el país, y de Philippe Liard, artista chileno-francés que triunfó en Europa, entretendrán a los asistentes con "un sonido que cambia la experiencia sonora y que nunca se ha utilizado en Chile", aclaró Carmona en relación a la inclusión del sonido "Funktion-One".
Sobre puntos clave de la decoración se proyectarán cortos y fragmentos de la última edición del festival Mecal, que se realiza en Barcelona.
En La Reina, "un lugar soñado desde el que se puede ver todo Santiago", según Carmona, comenzará sobre las diez de la noche este evento que promete extenderse hasta altas horas de la madrugada.
Las entradas de las fiestas "Safari" se pueden comprar por Facebook: "Nos contactan a través de la red social y sólo entonces les decimos el punto exacto en el que será la fiesta. Las entradas cuestan 15.000 pesos (unos 27 dólares) y sólo se pueden comprar en preventa", expresó Carmona.
A ojos de este productor que vivió durante 13 años en Barcelona, el público chileno tiene ganas de asistir a este tipo de fiestas: "Si bien también queremos atraer a los extranjeros que viven en Chile, los propios santiaguinos ya buscan más que la fiesta roquera a la que están acostumbrados".
Ya están vendidas casi todas las entradas para este primer encuentro "underground", pero pronto saldrán los cupos para la fiesta del mes que viene.
Desde este viernes, los santiaguinos tendrán una cita con Safari una vez al mes, aunque aún no saben dónde. "Los demás sitios los iremos revelando poco a poco, lo que sí puedo decir es que vamos a dibujar un mapa de Santiago muy difícil de olvidar", concluyó Carmona. EFE
PN/ OSH.