Reforma Tributaria de Bachelet aumentara el precio de los licores en el país.
Aumentarían de un de 0,4% a 0,8% el precio de alcoholes en el país
Lunes 31 de marzo de 2014 a las 19:08 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
Este lunes la presidenta, Michelle Bachelet, anunció el ingreso del proyecto de reforma tributaria al Congreso Nacional que aumentaría el valor del impuesto de alcoholes en el país, esto debido a los cambios que se quieren generar en la educación y para lograr mayor equidad impositiva, declaró la presidenta Bachelet.
Con respecto al tema, Bachelet también agrega que "La Reforma Tributaria es necesaria y tiene un sentido de largo alcance, no se trata sólo de recaudar más recursos para hacer más cosas, el sistema tributario es uno de los instrumentos que tiene Chile para impulsar aquellas condiciones que requiera el desarrollo de una democracia, equidad, y creación de riqueza".
La presidenta señaló que la meta de recaudación de esta reforma será de tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se logrará con un cambio en la estructura tributaria que aportará un 2,5 del PIB. "Un 0,5 provendrá de medidas para reducir la evasión y la elusión y Chile puede y debe dar este paso", enfatizó.
Estos son algunos de los puntos principales de la propuesta del gobierno:
- Más impuestos a las empresas
La reforma buscará que las empresas paguen más impuestos, para lo cual se ha contemplado un aumento gradual de la tasa de impuesto de primera categoría desde un 20% hasta un 25%.
- Menos impuestos a las personas
Se pretende reducir de 40% a 35% el impuesto a la renta que pagan las personas que se ubican en el mayor tramo imponible. La presidenta destacó que esta reducción no se hará extensiva para el cargo de presidente, ni a los ministros, subsecretarios, senadores ni diputados.
- Fin del FUT
El Fondo de Utilidades Tributables es el mecanismo que permite a las empresas pagar un impuesto a la renta (llamado impuesto de primera categoría) que a su vez sirve para pagar los impuestos personales de los socios o dueños de las empresas (llamado impuesto Global Complementario). Si el dueño de la empresa tiene que pagar más impuesto que este "anticipo" de tributo de primera categoría registrado en el FUT, entonces tiene que poner la diferencia. Si debe pagar menos entonces el Estado le devuelve la diferencia.
Con esta reforma, el FUT será eliminado al 2018, lo que implicará que los dueños de las empresas tributarán por la totalidad de las utilidades de sus empresas, y no solo sobre las que retira
- Reducción de la evasión y elusión tributaria
Con este proyecto se busca fortalecer las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la Repúbica y el Servicio de Aduanas para así tener un mayor control y evitar que sucedan dichas situaciones.
- Lo que se propone para las pymes
Con el fin del FUT, para las micro, pequeñas y medianas empresas se propone un mecanismo de depreciación instantánea, que permitirá que las firmas descuenten de sus impuestos las inversiones que realicen dentro del primer año, imputable la empresa o a sus socios.
- "Ecoimpuestos"
La iniciativa incluye una serie de "impuestos verdes" que buscan proteger el medio ambiente como, por ejemplo, iniciativas que gravamen las emisiones de fuentes y uno adicional a la importación de vehículos diésel de alta cilindrada para uso particular.
- Alcohol y crédito más caro
De aprobarse esta ley, el impuesto de timbres y estampillas, que grava los créditos hipotecarios, subirá de 0,4% a 0,8%. Además se pretende aumentar el gravamen a las bebidas alcohólicas y a las no alcohólicas con azúcar.
PN/ OSH.