Bachelet presenta reforma con alza a empresas y fin del FUT

La Presidenta firmó el envío de la reforma tributaria y aclara que las autoridades no estarán dentro de la rebaja de impuestos personales del 40 al 35 %.

Lunes 31 de marzo de 2014 a las 11:05 horas


Nacional

 

Es una de las tres reformas principales y está dentro de las 50 medidas para los primeros 100 días de gobierno.

 

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó este lunes el envío del proyecto de ley que establece una reforma tributaria, dando el vamos para la discusión en el Congreso, donde ingresará mañana martes con urgencia simple.

 

"Estamos dando inicio a una de las reformas mas importante de mi Gobierno, junto a la reforma educacional y una nueva Constitución, que son los pilares con los que queremos impulsar las transformaciones", expresó la Mandataria.

 

En la misma línea, la Jefa de Estado recalcó que la "reforma tributaria es necesaria y tiene un sentido de largo alcance", descartando de paso que se vea afectado el crecimiento económico.

El objetivo de esta emblemática iniciativa de Bachelet, que pretende recaudar cerca de  8 mil 200 millones de dólares, es aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes de la reforma educacional, entre otras políticas del ámbito de la protección social.

 

Dentro de las principales modificaciones se encuentra el alza gradual en la tasa de impuestos a las empresas, pasando de un 20% a un 25% en un plazo de cuatro años.

 

También de manera escalonada se reduce la tasa máxima de los impuestos personales, de un 40% actual a un 35%. Sobre este punto, Bachelet aclaró que los ministros, subsecretarios, diputados y senadores no recibirán esta rebaja.

 

"No vamos a legislar para subirnos los sueldos nosotros mismos", enfatizó, haciendo un llamado a los parlamentarios a que legislen con "celeridad".

 

Otro punto que ha generado polémica en los últimos días y que fue ratificado por la Mandataria es la eliminación del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT). Esto significa que las empresas pagarán impuestos por el total de sus utilidades y no sólo por las que retiran.

 

Según detalló Bachelet, el fin del FUT comenzará a regir a partir de la Operación Renta de 2017.

 

pn/Agencia Trayecto. 



Publicidad