Zuckerberg y Buffet, una disputa basada en millonarias transacciones
Altas sumas monetarias son protagonistas en la bolsa de Wall Street.
Sábado 29 de marzo de 2014 a las 13:21 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
Siete de las 15 ofertas de absorción de los Estados Unidos por un valor superior a los US$ 10.000 millones correspondieron a firmas que financia y controla alguno de los 200 hombres más ricos del mundo desde enero de 2013.
Mark Zuckerberg, quien posee un patrimonio de US$ 27.100, logró obtener a WhatsApp Inc por US$ 19.900 además de haber acordado esta semana, la compra de la firma de realidad virtual Oculus VE Inc por US$ 2.000 millones como cifra mínima.
Mark Zuckerberg necesitaba ayuda. La salida a bolsa de Facebook Inc., en mayo de 2012, había sido un desastre. Después de transformar un sitio web que nació mientras estudiaba en la Universidad de Harvard en una empresa valorada en US$ 100.000 millones, el joven presidente ejecutivo sentía la presión de demostrar que también podía vender muchos anuncios en los smartphones. El futuro de Facebook Inc parecía sombrío pero en el presente, la realidad es otra.
Las acciones de Facebook han subido más de un 130% en el último año a partir de mediados de febrero. Eso ha causado que la fortuna de Zuckerberg se duplique durante el mismo periodo, incluso después de regalar 18 millones de acciones a finales de diciembre. Vendió más de 41 millones de acciones y el ejercicio de 60 millones de opciones por esas mismas fechas.
Por otro lado, Buffet obtuvo una cadena de televisión por una millonaria suma. La cadena se ha valorado en 1.100 millones de dólares y el pago se efecturará mediante un canje. De esta forma, la compañía de Warren Buffett renunciará a 1,6 millones de acciones de Graham, una cantidad de acciones de Berkshire y dinero en efectivo cuyo precio final se establecerá cuando se termine de completar la operación. Todo ello a cambio de la cadena de televisión WPLG, según especificaron sendas compañías en un comunicado.
Una vez que se ha conocido esta noticia, las acciones de Graham Holdings han subido más de un 3% en el parqué neoyorkino. Cabe destacar que en los últimos 12 meses han repuntado casi un 70%.
"Los accionistas de control no están sujetos a las mismas presiones que en los últimos años han impedido a las juntas directivas de las empresas dar el visto bueno a grandes transacciones" declaró Frank Aquila, quien es socio de la firma legar de Nueva York Sullivan Cromwell LLP.
Mientras agrega que "A pesar de que la economía se ha fortalecido, las juntas directivas y la administración han dado muestras de aversión al riesgo", dijo Aquila. "Las compañías que han estado dispuestas a correr más riesgos son las que tienen un accionista importante o de control".
"Los grandes accionistas individuales adoptan una perspectiva de largo plazo, sobre todo si pueden oponerse a un mercado que va en dirección opuesta", dijo Parker en una entrevista.
El año pasado, Warren Buffett, quien es el segundo hombre más rico del mundo, se asoció con 3G Capital en la compra de HJ Heinz Co. por unos US$ 27.400 millones incluida deuda. Buffett, que tiene un patrimonio neto de US$ 63.000 millones, controla alrededor de un tercio de las acciones con derecho a voto de su Berkshire Hathaway Inc.
PN/ OSH.