Ministerio de Salud denuncia falencias en hospital de Maipú
La cartera indicó que existen 680 reclamos por el funcionamiento del recinto y que una revisión de facturas detectó 1.700 millones de pesos no declarados
Jueves 27 de marzo de 2014 a las 13:02 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
El Ministerio de Salud ordenó la realización de una auditoria en el Hospital El Carmen de Maipú tras detectar una serie de falencias en el recinto que inició sus operaciones hace cuatro meses.
Un balance preliminar realizado por la cartera detectó una sobrepoblación de personal administrativo en desmedro del área clínica, ya que de una dotación 850 personas a contrata, el 70 por ciento corresponde al personal que opera y 30 por ciento es personal médico.
Además de 680 reclamos por el funcionamiento, la cartera señaló que una revisión de facturas detectó 1.700 millones de pesos no declarados.
Alta demanda de maipucinos
Previamente, el alcalde de Maipú Christian Vittori (DC) aseguró que el funcionamiento del hospital era "un desastre".
"Hay obras que siguen estando pendientes de parte de la concesionaria y cobro abusivo de pago en los estacionamientos", dijo a Cooperativa, agregando que "lo más importante es que lo que se comprometió en materia de atención médica no está".
Sin embargo, las autoridades han señalado que ni el personal o los equipos médicos esperaban un aumento de demanda tan súbito.
Desde el comienzo de sus operaciones, los habitantes de Maipú empezaron a llegar en gran cantidad al recinto por la cercanía de la atención ya que previamente debían viajar hasta la ex Posta Central, en la comuna de Santiago, para poder resolver sus dolencias.
El ex director del recinto, Sergio Torres, señaló en las primeras semanas tras la apurtura del hospital, que el principal problema es que "entre 70% y 80% de quienes llegan a la urgencia son pacientes que podrían haber resuelto sus problemas en la atención primaria".
Por lo mismo, aseguró que se realiza un proceso de educación a los usuarios para que no acudan espontáneamente al recinto asistencial, diseñado para tratar los casos graves y de alta complejidad, ante una dolencia menor.
Fuente: Agencia Trayectos