Alumnos y apoderados del colegio Apoquindo protestaron por venta del establecimiento
Diputado UDI, Gustavo Hasbún pedirá que se indague el proceso, porque según dijo, unos 700 alumnos se verían afectados y podría haber un caso de "lavado de dinero"
Jueves 27 de marzo de 2014 a las 10:51 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Unos 300 alumnos y apoderados del colegio Apoquindo de Lo Barnechea realizaron una manifestación para protestar, con banderas en mano, contra la venta del establecimiento.
Hasta la calle Camino La Laguna también llegó el diputado UDI, Gustavo Hasbún, quien calificó la venta como irregular y anunció que pedirá que se investigue el proceso de venta que dejó ganancias por 16 millones de dólares a la Fundación Educacional Colegio Apoquindo.
"Queremos que se aclare una situación bastante anómala, porque aquí se hizo una venta entre gallos y medianoche sin ningún tipo de antecedentes a los apoderados, que sólo se enteraron de que estaban en una situación de indefensión cuando volvieron a clases", sostuvo.
El parlamentario agregó que hay unos 700 alumnos que se podrían ver afectados por la medida de la fundación.
Asimismo anunció que solicitará a la Superintendencia de Educación que investigue el proceso de venta del colegio y que haga una intervención completa.
"También vamos a solicitar al ministerio de Justicia que revise la personalidad jurídica de la fundación y no descartamos que el Servicio de Impuestos Internos pueda hacer también pueda hacer una revisión de la compraventa ante la eventualidad de que haya un caso de lavado de dinero", anunció.
Lo anterior porque a su juicio, con la venta del establecimiento educacional, la fundación que era propietaria y es sin fines de lucro "va a tender a desaparecer y la pregunta es cómo se van a gastar esos recursos y ahí podríamos estar frente a un delito grave".
Fuente: Agencia Trayectos