Hollande mantendrá su política de ajuste aunque cambie de Gobierno
Aunque remodele su Gobierno tras la segunda vuelta de las municipales el próximo domingo.
Jueves 27 de marzo de 2014 a las 08:09 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Internacional
París, 27 mar (EFE).- El presidente francés, François Hollande, mantendrá su política de reducción masiva de las cotizaciones sociales y del gasto público, aunque remodele su Gobierno tras la segunda vuelta de las municipales el próximo domingo, en respuesta al revés electoral que ya sufrió en la primera.
Dos pesos pesados del actual Ejecutivo -ambos socialistas-, el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, y el de Trabajo, Michel Sapin, coincidieron hoy en esa idea, sin querer confirmar el rumor cada vez más generalizado de que Hollande cambiará la semana próxima a su primer ministro, Jean-Marc Ayrault.
Sapin, en una entrevista radio-televisada a "RMC" y "BFM TV", precisó que el presidente de la República no va a intervenir en el debate público antes del voto del próximo domingo, pero "después, evidentemente (...) lo hará" para explicar sus intenciones y "no forzosamente" con el mismo equipo.
El ministro de Trabajo insistió en que "hay que mantener la dirección", y en particular el llamado "pacto de responsabilidad" que debe formalizarse a finales de abril, y supondrá una disminución de las cotizaciones sociales de las empresas de 30.000 millones de euros.
"Eso no se hace con un toque de varita mágica", subrayó al ser preguntado antes de recordar que esa rebaja de cotizaciones no se va a financiar con un aumento de impuestos, sino con "ahorros" en el gasto público, y eso hay que hacerlo "en condiciones que no perjudiquen la economía".
A mediados de abril se espera que Francia presente a la Comisión Europea su programa de recorte del gasto público de 50.000 millones de euros para cumplir sus objetivos de bajada del déficit.
Fabius, en otra entrevista a la cadena "iTélé", reiteró la idea de que el resultado de la primera vuelta de los comicios locales el pasado domingo, en el que la izquierda perdió con claridad frente a la derecha, en un contexto de abstención récord y de fuerte emergencia del Frente Nacional (FN) "es una advertencia".
"Se ha entendido" y "tendrá consecuencias que se sacarán tras la segunda vuelta", añadió el jefe de la diplomacia francesa, que no precisó cómo y echó balones fuera sobre las especulaciones de que él mismo podría sustituir a Ayrault como primer ministro: "estoy muy bien donde estoy".
En cualquier caso, consideró que para el puesto de primer ministro "lo esencial es tener una armadura sólida" y "la tarea número uno es la recuperación económica del país, e insistir en la inversión".
Entre los socios del Gobierno, los ecologistas, por boca de la ministra de Vivienda, Cécile Duflot, ha pedido una inflexión de la política y ha advertido de que no se mantendrá en el Ejecutivo si es nombrado como primer ministro uno de los favoritos, el titular de Interior, Manuel Valls, con el que ha tenido algún choque. EFE