Bachelet pide no caricaturizar discusión por reformas tras dichos de Quintana

Durante consejo de gabinete le pidió a sus ministros que se desplieguen en terreno y aumenten coordinación con parlamentarios

Miercoles 26 de marzo de 2014 a las 11:55 horas


Nacional

Los polémicos dichos del líder del PPD y coordinador de la Nueva Mayoría, Jaime Quintana, quien anunció el uso de una "retroexcavadora" para remover los cimientos del sistema neoliberal en educación, abrieron una fuerte pugna ideológica al interior de la coalición oficialista. Y hoy fue la Presidenta Michelle Bachelet quien entró al debate, al pedir no caricaturizar la discusión por las reformas que pretende llevar a cabo.

 

"Creo que aquí estamos estamos hablando de proyectos y reformas estructurales que no merecen caricatura ni de un lado ni de otro. Me parece que cuando hablamos de reforma educacional estamos diciendo que vamos a cumplir con nuestro compromiso de campaña, donde en el fondo está el cambiar el paradigma de la educación, que de ser un bien de consumo tiene que ser considerado un derecho social".

 

Tras ello, insistió en que su objetivo es lograr una educación de calidad para todos, que no segregue, que termine con el lucro y que nadie tenga el obstáculo del financiamiento para ingresar a la educación superior.

 

"Ésta es una reforma profunda, seria y consistente y queremos entonces que la discusión sobre la reforma a la educación sea de la misma manera, sea seria, comprometida porque finalmente es lo que la mayoría de los chilenos estuvieron diciendo al elegirme a mí como Presidenta de la República", enfatizó al término de una visita inspectiva a las obras de mejoramiento de conexión entre la Costanera Norte y la autopista Norte Sur, actividad en la que participaron el senador de RN Andrés Allamand, y la diputada comunista Karol Cariola.

 

La Mandataria también señaló que durante su segunda sesión de consejo de gabinete "le dije a los ministros y ministras que vamos a mantener unn ritmo de trabajo intenso, que vamos a ejecutar los presupuestos de inversión (...) que vamos a usar todas las herramientas que nos da la democracia para el diálogo, el encuentro y la participación y seguir adelante nuestro programa".

 



Publicidad