Larraín criticó dichos de Quintana: "Cuentan de una violencia verbal muy negativa"
El parlamentario por el Maule Sur hizo un llamado a que la Presidenta Bachelet aclare cuál es su posición respecto a las palabras del presidente del PPD.
Miercoles 26 de marzo de 2014 a las 10:57 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
El senador Hernán Larraín (UDI) conversó con La Gran Mañana Interactiva sobre las polémicas declaraciones del presidente del PPD, Jaime Quintana, quien vociferó que en el Congreso no iban a pasar una “aplanadora”, sino que una “retroexcavadora”.
“Las expresiones de Jaime Quintana fueron extraordinariamente desafortunadas. Cuentan de una violencia verbal muy negativa”, partió comentando Larraín.
Asimismo, el parlamentario de la tienda de calle Suecia, agradeció que desde el Gobierno, como de los partidos políticos de la Nueva Mayoría, no hayan respaldado las palabras del también senador por Araucanía Norte. No obstante, hizo un llamado a que la Presidenta Michelle Bachelet entregue su visión.
“Es importante que la Presidenta Bachelet comente qué es lo que le parecieron las declaraciones de Quintana, ya que es uno de los presidentes de los partidos políticos que la apoyan”.
Sin embargo, para Larraín, más allá de que “estas expresiones son aisladas, no significan que no reflejen el pensamiento de muchos de los sectores dentro de la Nueva Mayoría o fuera de ella”.
Por último, el representante por el Maule Sur criticó la unidad que existe entre los partidos de Gobierno e hizo un llamado a no realizar una imposición de ideas por sobre el resto.
“Lo único que los une es una líder y un programa al que llegaron sin tener plena conformidad. No tiene una verdadera unidad interna. Un grupo no puede imponer una manera de pensar al resto. El país no es de la mayoría, el país es de todos y vamos a construirlo entre todos”, sentenció.
pn/Agencia Trayecto.