Fundación Asperger entrega claves del síndrome en Concepción
El Síndrome de Asperger es un trastorno general del desarrollo de origen neurobiológico, donde uno de cada 100 niños de entre 3 y 17 años están dentro este espectro, quienes tienen problemas para relacionarse y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados.
Sábado 9 de julio de 2011
Noticias Relacionadas
- Viñateros del Maule exigen mayor control a la industria
- Familia damnificada por incendio en Valparaíso ya cuenta con el primer subsidio de autoconstrucción
- Dictan 10 años de cárcel a ladrón de farmacia en Valdivia
- Cayó banda "Los Manquehuitos": todo lo que robaron fue recuperado excepto el alcohol
- En prisión preventiva quedó abuelo que intentó violar a su nieta de tres años
- Una casa quedó totalmente destruida por un incendio en Concepción
Regiones
La directora ejecutiva de Asperger Chile, Lorena Díaz Puratic, lideró este sábado una jornada de difusión, en la que participaron docentes, parvularias y fonoaudiólogos, en el evento desarrollado en el Campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián.
La expositora dividió la jornada en tres bloques, para abordar temas como el origen del Síndrome Asperger, sus causas, conductas compensatorias/adaptativas, trastornos sensoriales, trastornos de la comunicación, autoestima, entre otros.
Díaz explicó este síndrome "continúa siendo un problema. El largo peregrinar de padres y apoderados, entre un profesional y otro, muchas veces, con un gran gasto económico en honorarios y también emocional, ya que no se hallan las respuestas. Los psiquiatras, o algunos psicólogos muy especializados, son los profesionales idóneos para, por lo menos, efectuar un diagnóstico temprano".
El Síndrome de Asperger es un trastorno general del desarrollo de origen neurobiológico, donde uno de cada 100 niños de entre 3 y 17 años están dentro este espectro, quienes tienen problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. Al no ser pesquisado a tiempo, se torna en una discapacidad permanente.
La actividad finalizó con la exhibición de un docureality denominado "Vicente", de Mariano